El siguiente texto es una reflexión sobre la obra Escultura#5, que consistió en hacer certificar como “escultura” y “objeto encontrado” un estoque carcelario para que viajara de metrópoli en metrópoli, en vuelos intercontinentales, en cabina y en calidad legal de valija diplomática transportada por un funcionario del Reino de España desde un lugar de exposición al siguiente (generalmente centros culturales españoles como el Instituto Cervantes de Nueva York o la Real Academia de España en Roma). Hasta el momento la “escultura” ha sido expuesta en cinco países, logrando sortear los respectivos puestos de control de policía internacional de cada uno de sus aeropuertos.
LEER TEXTO COMPLETO
El siguiente texto es una reflexión sobre la obra Escultura#5, que consistió en hacer certificar como “escultura” y “objeto encontrado” un estoque carcelario para que viajara de metrópoli en metrópoli, en vuelos intercontinentales, en cabina y en calidad legal de valija diplomática transportada por un funcionario del Reino de España desde un lugar de exposición al siguiente (generalmente centros culturales españoles como el Instituto Cervantes de Nueva York o la Real Academia de España en Roma). Hasta el momento la “escultura” ha sido expuesta en cinco países, logrando sortear los respectivos puestos de control de policía internacional de cada uno de sus aeropuertos.
LEER TEXTO COMPLETO
Objeto
2014
Objeto de hojalata encontrado en la intersección de las calles Los Leones, Chile España y Simón Bolívar en la ciudad de Santiago de Chile, aproximadamente 30 cm. de largo.
Cuchillo Segador
2010
Objeto comprado a un ex reo en el Mercado Persa de Valparaíso (expresión chilena para ‘mercado de las pulgas’), aproximadamente 50 cm. de largo.
Escultura / estoque carcelario
2014
Poliedro irregular y hueco de 16 caras y acero, aproximadamente 68 cm. de largo.
Bricolaje
2016
Cuchillo Artesanal fabricado con una tijera para esquilar ovejas. El cuchillo fue comprado a un granjero en el campo chileno de la zona central. 25 cm. de longitud.
Escultura / Réplica de estoque carcelario
2015
Poliedro irregular y hueco de 16 caras y acero, aproximadamente 33 cm. de largo.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
Esculturas
2017
Objetos y barra magnética para cuchillos de cocina, 70 x 55 cm.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
El número 417 representa el 4 de abril de 1917 que es cuando Marcel Duchamp presentó su obra Fuente en el Armory Show en Nueva York.
Escultura #1
2015-2016
La obra forma parte de la exposición itinerante Valija Diplomática Low Cost concebida por el comisario español Nilo Casares.
Escultura #1 consistió en hacer certificar, consciente de tal paradoja, como ‘escultura’ y ‘objeto encontrado’ un arma ilegal y de esa manera hacerla circular por el espacio del arte dentro de una valija diplomática transportada por diplomáticos desde y hasta espacios institucionales vinculados con el arte. La valija, que contiene un arma ilegal, debe sortear las aduanas de los aeropuertos conteniendo, ahora, algo que ha sido legalizado como ‘escultura’. Hasta el momento la obra ha sido expuesta en Santiago de Chile, Madrid, Nueva York, Melbourne y Roma.
Vista de la obra en el Immigration Museum de Melbourne, en 2016.