El siguiente texto es una reflexión sobre la obra Escultura#1, que consistió en hacer certificar como “escultura” y “objeto encontrado” un estoque carcelario para que viajara de metrópoli en metrópoli, en vuelos intercontinentales, en cabina y en calidad legal de valija diplomática transportada por un funcionario del Reino de España desde un lugar de exposición al siguiente (generalmente centros culturales españoles como el Instituto Cervantes de Nueva York o la Real Academia de España en Roma). Hasta el momento la “escultura” ha sido expuesta en cinco países, logrando sortear los respectivos puestos de control de policía internacional de cada uno de sus aeropuertos.
LEER TEXTO COMPLETO
El siguiente texto es una reflexión sobre la obra Escultura#1, que consistió en hacer certificar como “escultura” y “objeto encontrado” un estoque carcelario para que viajara de metrópoli en metrópoli, en vuelos intercontinentales, en cabina y en calidad legal de valija diplomática transportada por un funcionario del Reino de España desde un lugar de exposición al siguiente (generalmente centros culturales españoles como el Instituto Cervantes de Nueva York o la Real Academia de España en Roma). Hasta el momento la “escultura” ha sido expuesta en cinco países, logrando sortear los respectivos puestos de control de policía internacional de cada uno de sus aeropuertos.
LEER TEXTO COMPLETO